sábado, 21 de diciembre de 2024

La cápsula del tiempo

Se observa en la imagen que cuelgo que es nuestro planeta Tierra. No obstante en ese planeta azul habitado y habitable está "nuestra tierra".

La Tierra tiene una vigencia actual de 4.540 millones de años. Un tiempo que no es comparable al tiempo de existencia de los humanos con el Homo Sapiens que apareció hace 300.000 años en África, conviviendo con otras especies humanas como los Neandertales. El ser humano lleva más tiempo siendo prehistórico con 2.495.000 años que con historia escrita hasta la actualidad con 5.100 años de historia escrita. Es decir, antes de existir las referencias escritas a los países y los pueblos el ser humano vivía en la Tierra sin denominaciones de qué tierra es la que habitaba más que su relación al hábitat, es decir, con la Tierra. La conexión de nuestros antepasados con Gaia es muy antigua y profunda. 

Es algo que tiene más trascendencia. Porque al margen de los leoneses que hablan del País Leonés o de la Región Leonesa, o de la referencia exclusiva a su provincia o comarca, ésta no dejará de ser su tierra, y éste su planeta Tierra. 

Puede ser comprensible que en el momento que se vive se intente reafirmar la regionalidad o nacionalidad pero la identidad nace del Pueblo y de su conciencia más allá de la identificación de pequeños grupos sociales es algo cuantitativo no cualitativo. De poco sirve que unos pocos hablen del País Leonés o de la Región Leonesa si es algo del leonesismo y no de toda la sociedad leonesa en su conjunto, por eso se plantea una denominación trasversal y no política o ideológica, una denominación cultural e histórica más que politizada que genere divisiones.


Más allá de Terra Legionis, de las denominaciones comarcales de comarcas de nuestra tierra leonesa, del uso común y cotidiano que podemos tener a hablar de nuestra "tierra leonesa" también está el plano humanista. Aunque suene a ciencia ficción, que posiblemente lo sea como la Inteligencia Artificial en la sociedad del siglo XIX por poner el caso o hace 70 años o menos, incluso, no es nada descabellado que al final nuestro preciado planeta sea inhabitable dentro de x tiempo y que por poner el caso dentro de 5 siglos la humanidad no pueda habitar el planeta. Nunca se sabe y ya se vio como los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra. Se sabe que otros planetas cercanos tenían otras condiciones más favorables para la vida como Venus o Marte, y nunca se sabe lo que nos puede dar este planeta nuestro...que no olvidemos que nuestra querida Tierra Leonesa es parte del planeta.

En ese supuesto que suena a ciencia ficción, aunque no tanto para Elon Musk, la humanidad con la posible tecnología que alcanzase pudiese terraformar otros planetas, como podría ser Marte y llevar colonias de humanos a habitar ese planeta cercano que parece inhóspito. O llegado el caso de alcanzar un grado mayor de avance científico llegásemos a planetas que suenan a habitables por los reportes de los telescopios que monitorean el universo en busca de planetas habitables o vida...a saber si Próxima B, Próxima Centauri o cualquier otro planeta que en la actualidad es una utopía ir a explotar.

En este supuesto más propio de novela de ciencia ficción cual libro de Richard Morgan o de Isaac Asimov nos encontraríamos a unos leoneses del futuro que no podrían contemplar con sus ojos Peña Ubiña, ni sentir el susurro del Esla transcurrir por la Tierraleonesa, ni ver los colores del otoño, no ver esa arquitectura tradicional ni sentir ese clima leonés terrestre. Todo serían fotos, videos, hologramas, imágenes....todo sería artificial. Ese recuerdo a esa Tierra que dejaron atrás y era la que poblaron sus antepasados, es decir, nosotros, los actuales leoneses.

La mera referencia a la Tierra sería un recuerdo tangible del planeta que habitaron sus antepasados, del planeta que disfrutamos los leoneses en la actualidad, de esta nuestra tierra que vivimos, y sentimos, queremos, y sufrimos sus condiciones socio-políticas....de esa tierra que añoran todos los emigrados formados, de esta tierra nuestra que queremos. No ya sería el recuerdo a la tierra leonesa de sus antepasados sino al mismo planeta Tierra. Algo mucho más profundo y trascendental que hablar de una región del estado circunscrita por un burócrata de Madrid o de planteamientos ideológicos y políticos conforme a determinadas ideologías. 

La referencia a la Tierra...y a la Tierraleonesa sería un legado para esos leoneses del futuro por todo lo que guarda el concepto. Para que no se olvide nuestra tierra, y al planeta Tierra, y siga presente en el imaginario colectivo.

La cápsula del tiempo

Se observa en la imagen que cuelgo que es nuestro planeta Tierra. No obstante en ese planeta azul habitado y habitable está "nuestra ti...